
JUANA CASTELLARO MORELLO: “ES EL LUGAR EN EL QUE QUISE ESTAR DESDE MUY MUY CHICA”
La entrevista con Juana –“Juanita o Juani” para muchos- Castellaro Morello estaba pactada para las 18, Solo Hockey llegó minutos después de las 17:30 y ella, después de haber entrenado con Las Leonas, ya estaba ahí acompañando a su madre, Andrea Morello, coordinadora de todas las categorías en River y Marcelo Bossi, entrenador de la 7ª categoría de las “Vikingas”. Cuando llegó el horario acordado, se acercó hacia donde estábamos nosotros con la sonrisa y tranquilidad que le caracteriza.
¿Qué podes contar de tus comienzos para alguien que no te conoce? Arranqué a jugar de muy muy chica, mi mamá jugaba al hockey, yo fanática la seguía a todos lados, la acompañaba al club todos los días y ahí comenzó el amor que tengo por el deporte, por el club, así que de muy muy chica que comencé este deporte.
Hablas del vínculo que tenes con tu mamá y que, prácticamente desde nacimiento estás vinculada al hockey, y tu número de camiseta está vinculado a eso, ¿verdad?
Sí, mi mamá usaba el número 2 y de muy chica que lo uso, es un número súper importante para mí. Lo uso en el club y lo usé en el Mundial Junior también. Me tocó poder subir a plantel y seguir usándolo, y estoy muy contenta de poder usarlo.
¿Te gustaría usarlo en Las Leonas? Lo tiene Poy (Toccalino) y es un número emblemático para ella, y yo también estoy contenta con el número que tengo (25). Me gusta, me encariñé, así que estoy contenta con mi número.
Tu mamá siempre vinculada al hockey, ¿te aconseja? ¿Qué rol cumple tu familia?
Mi familia me apoya y banca siempre que creo que es lo más importante. Me dice que disfrute que es lo importante. Están siempre en cada partido y con la Selección y si no están presentes, siempre están mirando, agradecida de cómo me apoyan y bancan. Son un sostén para mí.
¿Cuáles son tus objetivos para este año tanto en River como para la Selección?
Es un año con muchos objetivos personales, arrancando con el seleccionado, que tenemos las ventanas de Pro League ahora con muchos partidos y la Copa América clasificatoria para el Mundial (Amstelveen/Wavre 2026), estamos entrenándonos a full y mejorando día a día. Con el club, volvemos a arrancar otro año, como ya dije, hicimos una pretemporada muy buena, tuvimos un buen inicio, pero ahora seguimos trabajando partido a partido, día a día, cada entrenamiento un poquito más y con la mira en el próximo partido.
Próximamente, River tendrá su propia cancha en el club, ¿qué significa para ustedes?
Es uno de los proyectos que River tiene, trasladar nuestra cancha adentro de las instalaciones del Club. Todavía no sabemos la fecha exacta, pero estamos muy contentas de lo que nos va a aportar, la pertenencia, el crecimiento, salto de calidad que va a dar el club. No solo en Mayores, sino que en Menores también ya que la cancha va a ser de agua. Estamos muy felices y con ganas de que llegue el momento para usarla.
Este es el segundo año del “Gato” López, ¿Qué aprendiste con él?
Estos últimos dos años estamos volviendo a formar el equipo con muchos cambios de jugadoras. Este año el equipo creció en intensidad y en nuestra forma de juego, seguimos afianzándonos día a día.
¿Tienen un objetivo puntual para este año?
Como te dije antes, seguir creciendo. Este año hicimos partidos muy buenos y todo lo que tenemos para mejorar lo trabajamos en la semana y en el siguiente partido ponerlo en práctica.
¿Quiénes eran tus referentes cuan- do recién arrancabas?
Tuve la suerte de compartir cancha con una de mis referentes cuando era muy chiquita: Macarena Rodríguez (campeona del Mundo en Rosario y Champions Trophy 2010 con Las Leonas). Después, obviamente, muchas más, recuerdo de quedarme a ver a las chicas de Pri- mera en sus partidos y ser fanática de cada una, “Sofi” Darnay por ejemplo, que la tuve como entrenadora y es súper especial.
Tenes 20 años y ya sos capitana, ¿cómo es ser referente a tan temprana edad?
Intento aportar mi granito de arena en el equipo, desde donde me toque, disfrutar del club que amo, siempre disfruté mucho de estar acá e intento transmitir eso a mis compañeras y a las más chicas.
Volviendo al Seleccionado, jugaste dos Mundiales Juniors (subcampeona en Santiago de Chile 2023) y después del Mundial de Sudáfrica 2021 ya empezaste a entrenarte con Las Leonas ¿cómo fue para vos integrarte a un equipo con las mejores jugadoras del país?
Un momento súper especial, soy una privilegiada de dónde me toca estar y soy consciente de eso, lo sé y disfruto del día a día dejando mi 100×100 en cada entrenamiento. Estoy agradecida con las chicas de cómo me ayudaron, una se deja guiar por esas referentes.
¿A quiénes mirabas de la Selección?
Bueno, al Seleccionado en sí, al equipo. Tuve la oportunidad de ir al Mundial 2010, era muy chica, tenía 5 años y tengo recuerdos muy lindos de aquel momento. Y de más acá en el tiempo, Agos Alonso, “Majo” Granatto, Poy Toccalino son jugadoras que admiraba desde muy chica.
¿Y cómo es, justamente, compartir plantel con jugadoras que admiras de muy chica?
Es hermoso, desde muy chica sueño con estar donde estoy y hacerlo con jugadoras como ellas es algo muy lindo. Como te dije antes, agradecida a ellas por cómo te van guiando.
¿Cuál es la diferencia entre lo que es el mundo Junior y el seleccionado Mayor?
Obviamente que hay una diferencia, en Las Leoncitas son tus primeros pasos, es una etapa formativa y que vas entendiendo lo que es una jugadora de Selección y del alto nivel, pero en ambos casos tenes la camiseta de Argentina puesta y si algo que no se negocia es dejar el 100% en cada entrenamiento y partido. Ese es un legado de Las Leonas.
¿Cómo fue vivir tu primer Juego Olímpico en Paris 2024?
Un Juego Olímpico es la cita máxima de cualquier deportista. Desde muy, muy chica que tenía ese sueño, vivirlo fue muy lindo y encima nos pudimos subir al podio gracias a la medalla de bronce que logramos, fue un sueño hecho realidad.
Con todas las cosas que estás viviendo en poco tiempo y a temprana edad, ¿es difícil mantenerse “con los pies sobre la tierra”?
Es un valor que me inculcaron de muy chica y lo tengo claro, entre chistes le digo a mi mamá que el día que deje de trabajar como lo hago o esté un poco más creída por decirlo de una manera, que ‘me baje de un hondazo’ –se ríe-. Más allá del chiste, lo tengo muy claro que no perder la humildad y trabajar como siempre es cómo hay que llevarlo.
Fernando Ferrara (entrenador de Las Leonas) te considera como una jugadora muy completa y con muchísima proyección. Además de que “sos lo que un entrenador busca en sus jugadoras”.
-Bueno, gracias –vuelve a reír-. Uno siempre busca dejar su 100% y ser un poquito mejor en cada en- trenamiento respecto al día anterior. Al menos para mí es así, entregar todo. Siempre me gustó no jugar solo de una posición para seguir creciendo y tener más chances de aportar.
¿Cómo vivís este momento en el que en River ya sos capitana y en Las Leonas tenes más partici- pación?
Muy contenta del lugar que me toca ocupar, dejándolo todo cada día. Entiendo el privilegio que es estar donde estoy, es el lugar en el que quise estar desde muy, muy chica, entendiendo que uno, en el lugar donde está, es todos los días brindar el máximo porque cada día es importante y feliz de poder estar en el Seleccionado argentino y en el Club de toda mi vida, pero siempre buscando más.
Con la Mayor estás en tu tercer año de Pro League, tuviste tu primer Juego Olímpico y te falta el Mundial que próximamente está el clasifica- torio con la Copa América, ¿cómo lo preparan?
La Copa América es súper importante por estar la clasificación al Mundial del año que viene en juego, también está la vía del Pro League. Sabemos la importancia que tiene, la prepararemos con todo, perfeccionando en los detalles y puliéndolos.
No comenzaron esta Pro League de la mejor manera en cuanto a resultados, pero triunfaron en los últimos 3 partidos, ¿ven posible el título o lo enfocan como preparatorio a la Copa América?
Falta bastante todavía para que ter- mine la Pro League, de hecho, nos queda una ventana amplia de partidos. Como dije antes, sabemos que te da la chance de clasificar al Mundial y lo tenemos muy presente. Sirve para tener roce internacional, pero cuando uno sale a la cancha quiere salir a ganar.
¿Te gustaría jugar en el exterior? Sí, es una experiencia que me gustaría vivirla en algún momento. Siento que hace crecer mucho tan- to en el aspecto deportivo como en lo personal.
¿Algún país en particular?
Países Bajos porque creo que tienen la mejor liga de clubes.
Para ir cerrando y sabiendo que te falta muchísimo por recorrer, ¿qué legado te gustaría dejar?
Bueno… que pregunta –entre risas-. En el club me gustaría estar siempre presente y poder ayudar al máximo, no sólo que nos vaya bien
en las Mayores, sino que, desde las más chicas, que siga creciendo el club. Poder ayudar y contribuir desde mi granito de arena, pero aportar en ese sentido. Lo mismo en el Seleccionado, aportar desde donde me toque siempre para que en el futuro haber dejado algo al hockey.
Juanita tiene 20 años, debutó en la Primera de River en 2022 en el 1-1 como visitantes ante Liceo Na- val por la primera fecha del Metro, año en el que transitaba también su primer año en la Quinta del club con 16 años. Además, hizo todo el proceso Junior con Las Leoncitas: Juegos Panamericanos, Juegos Suramericanos de la Juventud, dos Mundiales de la categoría disputados y la posibilidad del tercero este año en Santiago de Chile donde buscará subir a lo más alto del podio luego del subcampeonato en el Mundial 2023 disputado en la mis- ma sede.
Tiene 7 goles con la camiseta albiceleste entre todas sus participaciones y categorías, incluyendo uno en el último Mundial Junior y otro en la actual edición de la Pro League. Con Las Leonas ya tiene en su haber 3 ediciones de FIH Pro League con un total de 20 presentaciones y un gol (frente a Países Bajos en el 3-2 de esta edición), 29 partidos con la Selección argentina si sumamos su presencia vs Uruguay en lo que terminó siendo el Oro en los Panamericanos de Santiago 2023 y los 8 para el bronce en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Debutó el 12 de junio de 2023 ante China con triunfo 2-1 en Países Bajos.
Y, como si no fuera poco, después de la entrevista, Juanita se preparaba para entrenar a la 5ª de River previo al entrenamiento con la Primera, porque como ella misma expresaba, su deseo de ayudar al club no se queda en palabras, sino que se demuestra con los hechos, y con la misma humildad con la que fue criada.
Luciano Cuevas.