
Balance Pro League y previa de Copa América: Las Leonas y Los Leones, en el camino hacia el Mundial
Julio dejó un saldo más que alentador para ambos seleccionados nacionales en el cierre de la FIH Pro League. Con una cosecha sobresaliente para Las Leonas, que ya se aseguraron su pasaje a la próxima Copa del Mundo, y una evolución visible para Los Leones, que continúan afinando el funcionamiento colectivo con la mira puesta en la clasificación, la mirada ahora se posa en Montevideo. Allí se jugará la Copa América del 24 de julio al 3 de agosto, torneo que además de coronar al nuevo campeón continental, otorgará una valiosa plaza directa al Mundial 2026, que se disputará en Amstelveen (Países Bajos) y Wavre (Bélgica).
Las Leonas, a paso firme
El seleccionado femenino dirigido por Fernando Ferrara cerró su participación en la Pro League con una destacada actuación. Si bien llegaban a la última ventana ubicadas en la quinta posición, sabían que aún tenían chances concretas de clasificarse al Mundial por esta vía. Dado que tanto Países Bajos como Bélgica ya tenían su lugar asegurado como anfitriones, Argentina solo debía posicionarse como el mejor equipo restante. No solo lo logró: fue subcampeona, a tan solo ocho unidades de las neerlandesas, auténticas dominadoras de la disciplina.
Entre Valencia, Londres y Berlín, el conjunto nacional jugó ocho partidos y el balance fue más que positivo. Las albicelestes ganaron seis encuentros en el tiempo reglamentario: 6-0 y 2-0 frente a España, 3-1 y 1-0 contra Inglaterra, 4-1 ante India y 3-1 frente a China. Además, se impusieron por shoot-outs tras empatar 2-2 nuevamente con India, y solo cayeron en el cierre del torneo ante las chinas. Ese último duelo tuvo una carga particular: fue el octavo compromiso de Argentina, que ya contaba con la clasificación consumada, mientras que China venía de descansar una semana tras enfrentar a Países Bajos. En términos de puntos, juego colectivo e identidad, el saldo fue ampliamente satisfactorio. Detrás del campeón Países Bajos y de Argentina, completaron el podio Bélgica. India, por su parte, finalizó última y descendió a la FIH Nations Cup, siendo reemplazada por Nueva Zelanda.
Con el boleto mundialista ya en mano, Ferrara decidió sostener la base de la nómina que disputó la Pro League para encarar la Copa América. De las 24 jugadoras que viajaron a Europa, eligió a 20 para disputar el certamen continental, dejando fuera en esta ocasión a Emilia Forcherio, Catalina Andrade, Emilia Larsen y Lourdes Pishton. A ellas se les suman Emma Knobl y Victoria Sauze como reservas, listas para ingresar en caso de cualquier eventualidad.
El plantel definitivo está compuesto por: Mercedes Artola, Cristina Cosentino, Chiara Ambrosini, Sofía Cairo, Agustina Gorzelany, Valentina Raposo, Sofía Toccalino, Agostina Alonso, Juana Castellaro, Paula Ortíz, Eugenia Trinchinetti, Brisa Bruggesser, Zoe Díaz, Victoria Falasco, María José Granatto, Victoria Granatto y Julieta Jankunas, además de las mencionadas Knobl y Sauze.
Argentina intentará quedarse con su séptima Copa América consecutiva, una hegemonía absoluta en el continente. En sus seis títulos anteriores, Las Leonas sumaron 29 triunfos y un solo empate (la final 2009 ante Estados Unidos, resuelta por shoot-outs 7-6), lo que representa un apabullante 97,78% de efectividad. Si bien ya no hay presión por obtener la plaza, el certamen será clave para seguir consolidando ideas, evaluar rendimientos individuales y pulir detalles de cara a la próxima edición de la Pro League, y por supuesto, a la Copa del Mundo.
En Montevideo, Las Leonas compartirán el Grupo A junto a Uruguay (rival del debut el 24/7), Canadá (26/7) y Paraguay (28/7). En tanto, el Grupo B lo conformarán Chile, México, Trinidad y Tobago y Estados Unidos. Los dos primeros avanzarán a las semifinales, mientras que los restantes disputarán los cruces por los puestos del 5° al 8°.
Los Leones, en evolución
El panorama del seleccionado masculino es distinto: los dirigidos por Lucas Rey sí deberán utilizar la Copa América como vía directa al Mundial, ya que España finalizó tercera en la Pro League por detrás de los organizadores Países Bajos y Bélgica, y por ende se quedó con la plaza en juego.
El equipo argentino llegó a la última ventana de la Pro League con la urgencia de sumar puntos y mejorar sensaciones. Y así fue. Desde la anteúltima colocación, escaló hasta el sexto puesto, mostrando un crecimiento sostenido en su funcionamiento colectivo.
El camino arrancó con una victoria por 1-0 y una posterior derrota 3-2 ante España. Frente a India, el equipo respondió con autoridad y se impuso por 4-3 y 2-1. Contra Países Bajos, que terminó siendo campeón del torneo, Los Leones empataron ambos compromisos 1-1 y luego cayeron en los shoot-outs (2-4 y 0-3). El cierre fue ante Alemania, con una victoria por 3-2 y una ajustada caída 4-3. En resumen, fueron cuatro triunfos y cuatro derrotas (dos de ellas por penales australianos), en un recorrido que deja señales de progreso en la idea de juego.
De cara a Montevideo, se mantiene la estructura del plantel. Los 20 elegidos (18 + 2 reservas) participaron en la Pro League y volverán a representar al país. Los convocados son: Tomás Santiago, Gonzalo Yanello, Matías Andreotti, Nicolás Cicileo, Nicolás Della Torre, Facundo Zárate, Matías Rey, Thomas Habif, Tomás Ruiz, Joaquín Toscani, Maico Casella, Tomás Domene y Lucas Martínez. Como suplentes estarán Iñaki Minadeo y Santiago Tarazona. En esta etapa, quedaron fuera Tadeo Marcucci, Juan Ignacio Catán, Agustín Bonanno e Ignacio Ibarra.
A lo largo de la historia de la Copa América masculina, Argentina se coronó en cuatro de las seis ediciones disputadas, con un balance de 30 victorias, un empate y apenas dos derrotas (una en tiempo suplementario), logrando así una eficacia del 91,92%. Cada vez que levantó el trofeo lo hizo sin perder un solo encuentro, y viene de adjudicarse las últimas tres ediciones. A pesar de no tener el dominio arrollador de Las Leonas, Los Leones son serios candidatos a quedarse con el título y conseguir así el pasaje mundialista sin depender de otras vías.
El conjunto albiceleste integrará el Grupo A junto a Brasil (debut el 25 de julio), Estados Unidos (27/7) y Uruguay (29/7). El formato será el mismo que en la rama femenina: los dos primeros de cada zona clasificarán a semifinales y los restantes competirán por los puestos 5° al 8°. El Grupo B lo compondrán Canadá, Chile, México y Trinidad y Tobago.
Con la Copa América en el horizonte, ambos seleccionados llegan con objetivos bien definidos. Las Leonas buscarán estirar su reinado continental y continuar afilando su versión más competitiva rumbo al Mundial, mientras que Los Leones se jugarán el boleto directo en una competencia donde no hay margen para errores. Lo que está claro es que Argentina, en ambas ramas, mantiene la ambición intacta y las herramientas necesarias para seguir siendo protagonista a nivel internacional.
Luciano Caceres