
La última ventana en la Pro League
Junio será un mes definitorio, tanto para el seleccionado argentino masculino como femenino, en la FIH Pro League 2024-25, ya que desde el 7 al 22 del mes disputarán sus últimos ocho encuentros en esta ventana.
El equipo masculino comenzará con dos partidos en Valencia, España, ante el combinado local. Los Leones seguirán con cuatro enfrentamientos en Amstelveen, Países Bajos: dos ante India, medalla de bronce en París 2024, y los otros dos restantes ante el vigente campeón olímpico. Para terminar, los dirigidos por Lucas Rey cerrarán su participación en el torneo en Berlín, Alemania, ante el equipo teutón, en búsqueda de escalar posiciones, ya que se encuentran en la octava posición con nueve puntos, únicamente por delante de Irlanda, que sumó una unidad tras ocho partidos disputados. Inglaterra y Bélgica lideran con 16 puntos. El campeón del torneo, además, se clasificará directamente al Mundial 2026 que se disputará en Amstelveen (Países Bajos) y Wavre (Bélgica).
Lucas Toscani, quien juega en el HC Klein Zwitserland de Países Bajos y es delantero de Los Leones, habló en exclusiva con Solo Hockey. Sobre la gira previa en Ámberes (del 21 de abril al 3 de mayo), donde la Selección Argentina derrotó 3-2 al combinado belga y perdió 3-1 ante su par francés, la describió como “positiva e importante”: el volver a compartir tiempo desde el lado humano y en el hockey con sus compañeros, tanto los que están en Argentina como en Europa. Toscani, quien marcó un gol en la presente Pro League, valoró esos días de entrenamiento para generar química en cancha y pulir detalles y déficits que venían teniendo. Más allá de que los jugadores que están en el proceso y juegan en Europa se entrenan juntos durante la semana, hacerlo con el equipo completo y los entrenadores les aporta un plus. Por esta razón, considera que fue una “muy buena gira”.
Sobre la ventana de la Pro League, declaró que intentarán seguir mejorando, donde los objetivos son a largo plazo: “seguir mejorando y buscando ser el mejor equipo posible para más adelante” y seguir corrigiendo falencias para llegar bien a la Copa América (del 22 de julio al 3 de agosto en Montevideo, Uruguay), que también otorga una plaza al próximo Mundial. Toscani resaltó la importancia de mejorar como equipo y tratar de ganar la mayor cantidad de partidos posibles como objetivos a corto plazo, con el fin de llegar mejor preparados a la Copa América.
El campeón olímpico en Río 2016 seleccionó a Tomás Santiago, Gonzalo Yanello, Matías Andreotti, Nicolás Cicileo, Nicolás Della Torre, Tadeo Marcucci, Iñaki Minadeo, Facundo Zárate, Juan Ignacio Catán, Matías Rey, Thomas Habif, Tomás Ruiz, Santiago Tarazona, Agustín Bonanno, Ignacio Ibarra, Joaquín Toscani, Lucas Toscani, Tobías Martins, Lucio Méndez Pin, Nicolás Keenan, Bautista Capurro, Maico Casella, Tomás Domene y Lucas Martínez.
Algunos de los jugadores en el exterior llegan en un gran momento deportivo. Maico Casella llega como bicampeón en Bélgica tras haber ganado la EHL 2025 y la liga belga con el Gantoise, y buscará la Copa de Bélgica junto a Ignacio Nepote (SE JUGÓ ESTE FIN DE SEMANA). Thomas Habif, por su parte, buscará ganar la Bundesliga en Alemania con Mannheim FC (EL FINAL FOUR TAMBIÉN SE JUGÓ ESTE FINDE).
Las Leonas también comenzarán estos últimos partidos en Valencia ante el equipo local. Luego viajarán a Londres para dos enfrentamientos ante Inglaterra y otros dos ante India, para finalizar en Berlín contra China, medalla de plata en París 2024. Las dirigidas por Fernando Ferrara se encuentran en la quinta colocación con 14 puntos, cinco menos que Países Bajos, al igual que China y España, dos de sus próximas cuatro rivales. Al igual que en el masculino, el equipo campeón de la Pro League se clasificará al Mundial del año que viene, que se disputará en las mismas sedes de Países Bajos y Bélgica.
El entrenador Fernando Ferrara y Valentina Raposo, jugadora del HGC Dames de Países Bajos, dialogaron con Solo Hockey antes de partir hacia Europa para los partidos de la Pro League. Sobre la preparación, ambos coincidieron en que el balance fue positivo: reencontrarse en Valencia, España, y volver a tener a todas las jugadoras juntas para repasar el sistema de juego mediante partidos amistosos y entrenamientos. La preparación continuó en Buenos Aires con otros cuatro encuentros, dos ante Uruguay y dos ante Chile. Si bien matemáticamente está la posibilidad de consagrarse nuevamente en la Pro League (como en la temporada 2021-22) y clasificarse al Mundial por esta vía, el objetivo principal es lograrlo mediante la Copa América (Montevideo, Uruguay, del 24 de julio al 3 de agosto), considerado por Ferrara como “el torneo de clasificación más importante”. Finalizó diciendo que “cuanto antes nos clasifiquemos, mejor”. Raposo, en tanto, hizo hincapié en ir “partido a partido, tratando de quedar lo mejor posicionadas posible” y a partir de ahí pensar en la Copa América para ver si se juega la clasificación allí.
El exentrenador de Lomas ve posibles triunfos ante todos los rivales, pero que eso deberá demostrarse en la cancha, partido a partido, ya que “el rival más difícil siempre será el próximo”. Hizo un breve análisis de los cuatro países: España, que tiene la misma cantidad de puntos que Argentina; Inglaterra, que está en las últimas posiciones peleando por no descender, pero que por esa misma razón dará batalla; India, que siempre es un equipo difícil de enfrentar; y China, que viene creciendo en el último tiempo. “Todos los rivales serán difíciles, pero ellos estarán más preocupados por jugar contra nosotros”.
Las jugadoras convocadas para esta ventana de la Pro League son: Mercedes Ártola, Cristina Cosentino, Chiara Ambrosini, Sofía Cairo, Emma Knobl, Emilia Forcherio, Agustina Gorzelany, Valentina Raposo, Sofía Poy Toccalino, Agostina Alonso, Catalina Andrade, Juana Castellaro Morello, Victoria Miranda, Paola Ortíz, Victoria Sauze, Eugenia Trinchinetti, Brisa Bruggesser, Victoria Falasco, Zoe Díaz, Emilia Larsen, Lourdes Pishton, María José Granatto y Julieta Jankunas.
En España, las hermanas Granatto (Junior FC), Victoria Sauze (Terrassa) y Julieta Jankunas (Egara) disputarán el Final Four en busca del título (SE JUEGA ESTE FINDE).
Las Leoncitas disputaron el Cuatro Naciones
El equipo dirigido por Juan Martín “Gato” López disputó el Torneo Cuatro Naciones en Rosario ante India, Chile y Uruguay, con un saldo de tres triunfos y un empate (A MODIFICAR UNA VEZ CONCLUIDO EL TORNEO): vencieron 4-1 a Uruguay en el debut, luego hicieron lo propio ante Chile por 4-0 en su segundo encuentro, empataron 1-1 ante India y ganaron 2-0 nuevamente ante su par uruguayo (FALTAN LOS ÚLTIMOS DOS PARTIDOS ANTE CHILA E INDIA PARA DETERMINAR RESULTADOS Y POSICIONES). Más allá de buscar el título, el “Gato” utiliza el torneo como preparativo —junto al Panamericano en agosto— para seguir construyendo el equipo con el objetivo final de la Copa del Mundo, del 1 al 13 de diciembre en Santiago de Chile.
Luciano Cuevas